Diferencia entre revisiones de «Matcha»
Sin resumen de edición |
m Revisión de la traducción y supresión de enlaces rotos |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Matcha''' (抹茶) es un [[té verde]] molido empleado en la [[ceremonia japonesa del té]]. | '''Matcha''' (抹茶) es un [[té verde]] molido empleado en la [[ceremonia japonesa del té]]. | ||
== Historia == | == Historia == | ||
El té molido tiene su origen en | El té molido tiene su origen en China, en tiempos de la dinastía Song. | ||
En el año 1191, el monje budista Eisai | En el año 1191, el monje budista Eisai llevó el té molido a Japón, con la introducción del budismo (Zen). Con el tiempo, el té molido fue desapareciendo en China, sin embargo arraigó en Japón gracias a las costumbres de los monasterios budistas. Más tarde, las clases altas de la sociedad japonesa adoptaron este té, entre los siglos XIV y XVI. | ||
== Producción == | == Producción == | ||
La preparación del matcha comienza varias semanas antes de su cosecha. | La preparación del matcha comienza varias semanas antes de su cosecha. Primero se cubren las plantas del té para ocultarlas del sol. De esta forma se retrasa su crecimiento y se crea un color verde más oscuro en las hojas. Con este proceso el té gana en aminoácidos, creándose así un té más dulce. | ||
Tras la cosecha, las hojas se colocan en una superficie plana para su secado. El resultado se llama [[tencha]] (碾茶). | Tras la cosecha, las hojas se colocan en una superficie plana para su secado. El resultado se llama [[tencha]] (碾茶). Se les retira el tallo y los nervios antes de molerlas hasta conseguir una textura de polvo fino como el talco, de un verde intenso, conocido como "matcha". | ||
Solo el "tencha" molido produce matcha. Otros tés molidos se conocen como [[konacha]] (粉茶). | Solo el "tencha" molido produce matcha. Otros tés molidos se conocen como [[konacha]] (粉茶). | ||
| Línea 17: | Línea 15: | ||
El sabor del matcha depende de sus aminoácidos. Las mejores calidades tienen un sabor más dulce y más intenso. Las variedades más corrientes se obtienen de las últimas cosechas de la temporada. | El sabor del matcha depende de sus aminoácidos. Las mejores calidades tienen un sabor más dulce y más intenso. Las variedades más corrientes se obtienen de las últimas cosechas de la temporada. | ||
Las regiones productoras del Matcha son Uji en Kioto ( | Las regiones productoras del Matcha son Uji en Kioto (el té de esta región se llama Ujicha), y Nishio en Aichi (en este caso su nombre es Nishiocha). | ||
== Preparación == | == Preparación == | ||
Antes de servirlo, se pasa el matcha por un colador muy fino para eliminar los grumos, ayudándose con una espátula de madera. | Antes de servirlo, se pasa el matcha por un colador muy fino para eliminar los grumos, ayudándose con una espátula de madera. | ||
| Línea 26: | Línea 23: | ||
En la ceremonia japonesa del té, el matcha colado se deposita primero en un recipiente llamado chaki. | En la ceremonia japonesa del té, el matcha colado se deposita primero en un recipiente llamado chaki. | ||
Con una cucharilla especial de bambú llamada [[chashaku]] se pone una medida (una | Con una cucharilla especial de bambú llamada [[chashaku]] se pone una medida (una cucharada pequeña) en el bol de té. Se añade un poco de agua no muy caliente. A continuación, se agita la mezcla rápidamente con la brocha de bambú llamada ''chasen'' hasta lograr una consistencia cremosa con espuma en la superficie. Tradicionalmente, se sirve acompañado de un dulce llamado [[wagashi]]. | ||
== Otras preparaciones == | == Otras preparaciones == | ||
El [[Usucha]], o té ligero, se prepara con media cucharadita de matcha y unos 75 ml de agua caliente, creándose un té más ligero y algo más amargo. | El [[Usucha]], o té ligero, se prepara con media cucharadita de matcha y unos 75 ml de agua caliente, creándose un té más ligero y algo más amargo. | ||
Para el [[Koicha]], o té espeso, se emplea más matcha (hasta | Para el [[Koicha]], o té espeso, se emplea más matcha (hasta 6 cucharaditas en un bol con agua) y se remueve la mezcla más lentamente produciendo una mezcla más espesa, sin espuma, y que resulta más dulce. El Koicha se sirve principalmente en las ceremonias japonesas del té. | ||
== Otros usos == | == Otros usos == | ||
El matcha es un ingrediente de la repostería japonesa como el ya mencionado wagashi, o el [[kasutera|castella]], manju, monaka y kakigori. También se emplea para batidos de leche, helados, púdines y otros postres occidentales. | El matcha es un ingrediente de la repostería japonesa como el ya mencionado wagashi, o el [[kasutera|castella]], manju, monaka y kakigori. También se emplea para batidos de leche, helados, púdines y otros postres occidentales. | ||