Diferencia entre revisiones de «Ostfriesentee»
Página creada con «thumb|180px|Taza típica de Ostfriesentee. El '''Ostfriesentee''' (en alemán significa: "''Té de Frisia oriental''") ...» |
Sin resumen de edición |
||
| (No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
[[ | [[File:Ostfriesentee.webp|thumb|right|400px|Ostfriesentee]] | ||
El '''Ostfriesentee''' es una [[Blend|mezcla de té]] tradicional y fuerte de la región del noroeste de Alemania, Ostfriesland. Está compuesta principalmente de diferentes tipos de té negro, con el té Assam, conocido por su sabor intenso y malteado, como el componente principal. La mezcla suele complementarse con tés de Ceilán y África, que le dan al té un toque amargo, y con variedades de Java, Sumatra y Darjeeling, que son conocidas por sus aromas delicados y florales. La composición exacta de la mezcla varía según el comerciante de té y la receta, pero generalmente sigue siendo fuerte y aromática, ya que está diseñada específicamente para ser disfrutada con crema y azúcar cande. | |||
== | == Cultura del té en Ostfriesland == | ||
El Ostfriesentee no es solo una bebida, sino un elemento central de la cultura del té de Ostfriesland, que tiene una larga tradición y rituales especiales. Ostfriesland es mundialmente conocido por su alto consumo de té: en promedio, los habitantes de Ostfriesland beben unos 300 litros de té por persona al año, lo que es cinco veces la media de consumo de té en Alemania. | |||
La preparación tradicional del Ostfriesentee se realiza en varios pasos. Primero, se coloca azúcar cande, llamado "Kluntje" en el dialecto regional, en la taza. Luego se vierte el té caliente sobre el azúcar, lo que produce un característico crujido. A continuación, se añade cuidadosamente una cucharada de crema al borde de la taza, de modo que no se mezcle, sino que forme una "Wulkje" (pequeña nube). Este método de preparación se llama "mit Sahne und Kluntje" (con crema y azúcar cande) y le da al té fuerte una nota dulce y cremosa. Tradicionalmente, el té no se revuelve para que se puedan disfrutar las diferentes capas de sabor al beber: primero la crema suave, luego el té fuerte y, finalmente, la dulzura del azúcar. | |||
== Teetied – la hora del té de Ostfriesland == | |||
En Ostfriesland, hay momentos específicos para beber té: la llamada "Teetied" (hora del té). Generalmente, se sirve té tres veces al día: por la mañana, por la tarde y por la noche. Los invitados siempre son recibidos con una taza de té, y se considera de mala educación beber menos de tres tazas – "Dreimal ist Ostfriesenrecht" (tres veces es el derecho de Ostfriesland). También se dice que solo después de la tercera taza se puede colocar una cuchara en la taza para señalar que uno ha bebido suficiente. | |||
== Historia del Ostfriesentee == | |||
La tradición de beber té en Ostfriesland se remonta al siglo XVII. El té fue traído a Alemania a través del comercio con los Países Bajos y rápidamente ganó popularidad en la dura región costera. El té no solo ofrecía una manera agradable de calentarse durante los meses fríos, sino que también se estableció como un símbolo de hospitalidad y sociabilidad. | |||
Con la industrialización y la creciente popularidad de los tés de Assam provenientes de India en el siglo XIX, la tradición del Ostfriesentee tal como la conocemos hoy se consolidó. Los comerciantes de té desarrollaron sus propias mezclas, reflejando las preferencias regionales, y hasta hoy, las recetas exactas suelen ser secretos familiares bien guardados. | |||
== Importancia en la actualidad == | |||
El Ostfriesentee goza del estatus de patrimonio cultural en Alemania. En 2016, la cultura del té de Ostfriesland fue inscrita en el registro nacional del patrimonio cultural inmaterial por la Comisión Alemana de la UNESCO. La tradición del té sigue siendo muy apreciada en la región, y muchas tiendas de té ofrecen mezclas especiales de Ostfriesland, conocidas por su fuerza y sabor. | |||
== Literatura == | == Literatura == | ||
| Línea 14: | Línea 25: | ||
* Ernst Müller: ''De Utrooper's kleines Buch vom ostfriesischer Tee''. 1998, ISBN 3-928245-81-3 | * Ernst Müller: ''De Utrooper's kleines Buch vom ostfriesischer Tee''. 1998, ISBN 3-928245-81-3 | ||
[[Categoría:Mezclas de té]] | [[Categoría:Mezclas de té]] | ||
[[Categoría:té negro]] | |||
[[de:Ostfriesentee]] | |||
[[en:Ostfriesentee]] | |||
[[th:Ostfriesentee]] | |||
[[fr:Ostfriesentee]] | |||
Revisión actual - 09:57 29 sep 2024

El Ostfriesentee es una mezcla de té tradicional y fuerte de la región del noroeste de Alemania, Ostfriesland. Está compuesta principalmente de diferentes tipos de té negro, con el té Assam, conocido por su sabor intenso y malteado, como el componente principal. La mezcla suele complementarse con tés de Ceilán y África, que le dan al té un toque amargo, y con variedades de Java, Sumatra y Darjeeling, que son conocidas por sus aromas delicados y florales. La composición exacta de la mezcla varía según el comerciante de té y la receta, pero generalmente sigue siendo fuerte y aromática, ya que está diseñada específicamente para ser disfrutada con crema y azúcar cande.
Cultura del té en Ostfriesland
El Ostfriesentee no es solo una bebida, sino un elemento central de la cultura del té de Ostfriesland, que tiene una larga tradición y rituales especiales. Ostfriesland es mundialmente conocido por su alto consumo de té: en promedio, los habitantes de Ostfriesland beben unos 300 litros de té por persona al año, lo que es cinco veces la media de consumo de té en Alemania.
La preparación tradicional del Ostfriesentee se realiza en varios pasos. Primero, se coloca azúcar cande, llamado "Kluntje" en el dialecto regional, en la taza. Luego se vierte el té caliente sobre el azúcar, lo que produce un característico crujido. A continuación, se añade cuidadosamente una cucharada de crema al borde de la taza, de modo que no se mezcle, sino que forme una "Wulkje" (pequeña nube). Este método de preparación se llama "mit Sahne und Kluntje" (con crema y azúcar cande) y le da al té fuerte una nota dulce y cremosa. Tradicionalmente, el té no se revuelve para que se puedan disfrutar las diferentes capas de sabor al beber: primero la crema suave, luego el té fuerte y, finalmente, la dulzura del azúcar.
Teetied – la hora del té de Ostfriesland
En Ostfriesland, hay momentos específicos para beber té: la llamada "Teetied" (hora del té). Generalmente, se sirve té tres veces al día: por la mañana, por la tarde y por la noche. Los invitados siempre son recibidos con una taza de té, y se considera de mala educación beber menos de tres tazas – "Dreimal ist Ostfriesenrecht" (tres veces es el derecho de Ostfriesland). También se dice que solo después de la tercera taza se puede colocar una cuchara en la taza para señalar que uno ha bebido suficiente.
Historia del Ostfriesentee
La tradición de beber té en Ostfriesland se remonta al siglo XVII. El té fue traído a Alemania a través del comercio con los Países Bajos y rápidamente ganó popularidad en la dura región costera. El té no solo ofrecía una manera agradable de calentarse durante los meses fríos, sino que también se estableció como un símbolo de hospitalidad y sociabilidad.
Con la industrialización y la creciente popularidad de los tés de Assam provenientes de India en el siglo XIX, la tradición del Ostfriesentee tal como la conocemos hoy se consolidó. Los comerciantes de té desarrollaron sus propias mezclas, reflejando las preferencias regionales, y hasta hoy, las recetas exactas suelen ser secretos familiares bien guardados.
Importancia en la actualidad
El Ostfriesentee goza del estatus de patrimonio cultural en Alemania. En 2016, la cultura del té de Ostfriesland fue inscrita en el registro nacional del patrimonio cultural inmaterial por la Comisión Alemana de la UNESCO. La tradición del té sigue siendo muy apreciada en la región, y muchas tiendas de té ofrecen mezclas especiales de Ostfriesland, conocidas por su fuerza y sabor.
Literatura
- Ingrid Buck: Volkskunde und Brauchtum in Ostfriesland, Verlag Ostfriesische Landschaft, 1988
- Johann Haddinga: Das Buch vom ostfriesischen Tee. 2. Auflage. Schuster Verlag, Leer 1986, ISBN 3-7963-0237-8
- Dietrich Janssen: Ostfriesischer Tee – Teegeschichte, Geschichte, Geschichten und Anekdoten. Wartberg, 2006, ISBN 3-8313-1600-7
- Ernst Müller: De Utrooper's kleines Buch vom ostfriesischer Tee. 1998, ISBN 3-928245-81-3