Diferencia entre revisiones de «Té negro»
Revisión de la traducción |
|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
[[File:Black-pearls.jpg|thumb|right|Black pearls]] | [[File:Black-pearls.jpg|thumb|right|Black pearls]] | ||
El '''Té negro''' es un tipo de [[té]] con mayor [[ | El '''Té negro''' es un tipo de [[té]] con mayor [[oxidación]] que los tés [[oolong]], [[Té verde|verde]] y [[Té blanco|blanco]]. | ||
Los 4 tipos proceden de las hojas de la planta (o arbusto) ''[[Camellia sinensis]]''. El té negro suele tener un sabor más fuerte que los otros tés menos oxidados. Las 2 principales variedades de la especie usadas para el té negro son la variedad china de hojas pequeñas (''C. sinensis'' subsp. ''sinensis''), usada también para la mayoría de los otros tipos de tés, y la variedad de Assam (''C. sinensis'' subsp. ''assamica''), que era la usada tradicionalmente para el té negro, aunque en los últimos años ha sido usada también para producir algunos tipos de té verde y blanco. | Los 4 tipos proceden de las hojas de la planta (o arbusto) ''[[Camellia sinensis]]''. El té negro suele tener un sabor más fuerte que los otros tés menos oxidados. Las 2 principales variedades de la especie usadas para el té negro son la variedad china de hojas pequeñas (''C. sinensis'' subsp. ''sinensis''), usada también para la mayoría de los otros tipos de tés, y la variedad de Assam (''C. sinensis'' subsp. ''assamica''), que era la usada tradicionalmente para el té negro, aunque en los últimos años ha sido usada también para producir algunos tipos de té verde y blanco. Las variedades negras comunes del té incluyen Ceilán, Assam, Darjeeling y Sikkim, considerado por muchos los dos tés negros más finos. | ||
En el idioma chino y de los países de su entorno, el té negro es conocido como "té rojo" (紅茶], en chino mandarín Chinese ''hóngchá''; en japonés ''kōcha''; 홍차, en coreano ''hongcha''), por el color de la infusión; el término occidental "té negro" se refiere al color de las hojas oxidadas. En chino, "té negro" es una clasificación común de los tés fermentados, como el [[Pu-erh]]; fuera de China y de los países de su entorno, el "[té rojo]" puede confundirse con el [[rooibos]], una [[infusión]] de Sudáfrica también llamada así por el color rojizo del arbusto del que procede. | En el idioma chino y de los países de su entorno, el té negro es conocido como "té rojo" (紅茶], en chino mandarín Chinese ''hóngchá''; en japonés ''kōcha''; 홍차, en coreano ''hongcha''), por el color de la infusión; el término occidental "té negro" se refiere al color de las hojas oxidadas. En chino, "té negro" es una clasificación común de los tés fermentados, como el [[Pu-erh]]; fuera de China y de los países de su entorno, el "[té rojo]" puede confundirse con el [[rooibos]], una [[infusión]] de Sudáfrica también llamada así por el color rojizo del arbusto del que procede. | ||